
Las sucesivas denuncias respecto a posibles delitos de acaparamiento y eventual especulación de precios en el Maule están bajo investigación por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), según confirmó la directora regional (s), María Loreto Zurita.
La autoridad especificó que todavía se procesan datos, por lo que no se cuenta con un número identificado de este tipo de conductas, sin prejuicio de lo cual, se están monitoreando y evaluando las acciones a seguir, en caso de ser identificadas tales faltas.
“El Sernac está monitoreando el mercado. Se están analizando los reclamos y se están visualizando las materias en las que pudiéramos utilizar nuestras facultades en beneficio de los consumidores”, señaló
Subrayó que -en un principio- en Chile existe libertad de precios, pero una vez decretado el estado de excepción constitucional por catástrofe, la ley permite decretar y sancionar los delitos de acaparamiento y manipulación de precios, así como la venta de elementos peligrosos.
MASCARILLAS Y ALCOHOL GEL
María Lorena Zurita apuntó que, hasta el momento, el monitoreo preliminar que se desarrolla por parte del Sernac, no ha identificado un alza abusiva injustificada en los precios de la canasta de productos básicos -alcohol gel, mascarillas, toallas húmedas y desinfectantes, entre otros- en comercios formales y farmacias.
“Donde si se han identificado este delito ha sido en las plataformas de venta en línea, donde se han detectado precios desproporcionado que nos han dado indicios de sospecha de especulación”, indicó.
Señaló que se despacharon oficios directamente a las plataformas en ventas on-line como Mercado Libre y Yapo.cl, entre otras, para exigir el bloqueo de vendedores que exijan precios desproporcionados en productos básicos para la prevención en el contagio del Coronavirus.
“También se le ha solicitado que mejoren sus filtros para evitar la publicidad engañosa; porque no solamente tenemos el alza de precio, sino que tenemos personas inescrupulosas que no tienen los productos y que forman parte de una estafa”, agregó.
ACCIONES DE FISCALIZACIÓN
La autoridad destacó que -según las normativas y facultades del Sernac- de ser confirmados estos delitos, se procederá con las denuncias respectivas a la fiscalía, para la investigación penal. A la vez, se denunciará a la autoridad sanitaria; de acuerdo al producto.
Desde antes de la declaración del estado de excepción por catástrofe, se están monitoreando los precios que componen la canasta básica de estos productos. “Por lo tanto, cualquier variación va a ser analizada en cuanto a representar una diferencia muy pronunciada”, dijo.
María Lorena Zurita sostuvo que, en la actualidad. el Sernac cuenta con dos departamentos que trabajan de forma directa en estas acciones de control. Aseveró que, por el momento, el número de fiscalizadores es suficiente, aunque subrayó que todo dependerá del escenario.