
El martes se llevó a cabo la Huelga General a lo largo de todo el país y Talca no fue la excepción, sumándose funcionarios de decenas de instituciones públicas y trabajadores de empresas, quienes se manifestaron en el contexto del descontento social.
Uno de los convocantes es la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) y, en Talca, lograron que el 100% de los centros de salud primaria se sumen a esta instancia, pues a juicio de la asociación “Chile vive en el presente una situación extraordinaria y que, en consecuencia, nos exige respuestas extraordinarias”, emplazando al Gobierno a responder al petitorio de aumentar el per cápita para el 2020, entre otras mejoras sectoriales
La paralización afecta a miles de usuarios que se atienden en consultorios, centros de salud familiar, entre otros dispositivos, sin embargo, Confusam sostuvo que se están reforzando los turnos éticos para atender urgencias y descompensaciones, entrega de medicamentos del día, insulina, medicamentos para epilépticos y, también, se garantiza el pleno funcionamiento de los SAPU (Servicio Atención Primaria de Urgencia) y SAR (Servicio de Alta Resolutividad).
Al 15 de noviembre, la atención primaria de salud asociada a Confusam habría completado 12 días hábiles de paralización. Según señaló Leopoldo Morán, vocero de Talca, se están evaluando estrategias para recuperar horas médicas perdidas y el mismo día viernes se definirá si la movilización continúa o no.