
El estallido social expuso distintas demandas que se escuchan día tras día en las calles. Así entonces, el nuevo paso que dio el Gobierno apunta a procesar todos estos requerimientos en forma digital para facilitar su sistematización y diagnóstico.
Será a través de la página www.chilequequeremos.cl que los usuarios podrán participar en tres modalidades: consulta individual, mediante formularios online; organización de diálogos, donde la plataforma ofrece una guía de orientación; y, por último, subir los diálogos anteriores.
La página web está habilitada desde el pasado jueves 28 de noviembre y quedará disponible para que la ciudadanía participe por 60 días. El proceso establece que, luego de recoger todas las consultas, en el mes de marzo, el Ministerio de las Ciencias realice un análisis de resultados, a cargo de un Comité de Sistematización.
PORTAL WEB
En mayo, el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno elaborará el informe final con los resultados del proceso, junto a otro documento en materia de transparencia, a cargo del Consejo de Observadores, integrado por ocho personas connotadas.
En el Maule, el portal digital se dio a conocer en una instancia de diálogo integrada por dirigentes sociales femeninas y jefas de hogar, todas, reunidas en Prodemu (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer), junto a autoridades de Gobierno.
En el encuentro, las principales inquietudes planteadas por las asistentes apuntaron a la seguridad, sobre todo, en el contexto actual, donde al finalizar las protestas se registran desmanes, violencia y saqueos.
PROPUESTAS
Al respecto, el Intendente del Maule, Pablo Milad, apuntó que “se hará en todos los puntos de la región con grupos pequeños, donde tengan el espacio para expresarse y para que nosotros caminemos hacia una justicia social, recogiendo las iniciativas, las vivencias, las propuestas y el descontento, porque necesitamos que la gente pueda expresar y proponer como un medio de información que podamos recoger”.
Respecto a la inclusión de dirigentes sociales, gremiales y aquellos que protagonizan las marchas, el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, sostuvo que “la invitación es que todos ellos se sumen”.
La idea de nosotros -como Gobierno- es entregarles las herramientas, pero que cada persona o agrupación lo haga en forma independiente. Es un proceso súper sencillo y en la página web está súper claro, pero la idea es que todos aquellos que quieran participar -un grupo familiar o deportivo -lo puedan hacer en forma expedita.