
1814.- Estalla en Cuzco un movimiento rebelde indio que estuvo a punto de lograr la independencia de Perú.
1828.- Antonio José de Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia.
1845.- Fuerzas navales franco-británicas apresan a los buques argentinos que bloqueaban Montevideo, en la guerra que Rosas y Oribe sostenían contra Uruguay.
1858.- El Parlamento británico aprueba la Ley del Gobierno de la India que transfería toda la autoridad de la Compañía de las Indias Orientales a la Corona Británica.
1872.- Manuel Pardo, fundador del Partido Civilista, se convierte en presidente de Perú.
1934.- Adolfo Hitler asume la presidencia del Tercer Reich.
1940.- El Gobierno de Vichy condena a muerte, por rebeldía, al general Charles De Gaulle.
1945.- Termina la Conferencia de Potsdam, donde los jefes de las grandes potencias deciden tras la rendición alemana, su administración, así como el nuevo orden mundial.
1947.- Dimite el Gobierno chileno: González Videla forma uno nuevo con personalidades sin adscripción política.
1964.- Primer ataque de Vietnam del Norte a EEUU.
1980.- Mueren 85 personas en un atentado perpetrado por neofascistas en la estación ferroviaria de Bolonia (Italia).
1984.- El expresidente argentino Jorge Rafael Videla es enviado a prisión preventiva por orden del Gobierno de Raúl Alfonsín.
– Gran Bretaña y China llegan a un acuerdo por el que la colonia de Hong Kong fue transferida en 1997 a la República Popular.
1991.- Argentina y Chile resuelven parcialmente sus problemas limítrofes pendientes desde 1902, excepto el de Laguna del Desierto.
1994.- El presidente dominicano Joaquín Balaguer es declarado vencedor de las elecciones celebradas el 16 de mayo.
2000.-Vicente Fox es declarado oficialmente presidente de México.
2002.- El Parlamento turco aprueba la abolición de la pena de muerte en tiempos de paz.
2011.- El Tribunal de Alto Riesgo guatemalteco condena a 6.060 años de prisión a cada uno de los 4 exmilitares acusados de la matanza de 201 campesinos (1982).
2012.- Kofi Annan renuncia como enviado especial de la ONU para Siria.
2016.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se inscribe como candidato a una nueva reelección en los comicios de noviembre, con su esposa, Rosario Murillo, como aspirante a la Vicepresidencia.
2017.- El duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II de Inglaterra, se retira de la vida pública con 96 años.
NACIMIENTOS
1802.- Nicholas P. Wiseman, cardenal inglés, autor de la novela histórica «Fabiola».
1884.- Rómulo Gallegos, escritor y político venezolano.
1899.- Ernesto Giménez Caballero, escritor español.
1905.- Myrna Loy, actriz estadounidense.
1923.- Simón Peres, político israelí.
1925.- Jorge videla, militar y expresidente argentino.
1932.- Peter O’Toole, actor británico.
1942.- Isabel Allende Llona, escritora chilena.
1946.- Angela Hernández, matadora de toros española.
1947.- María de los Angeles Santamaría «Massiel», cantante española.
1956.- Isabel Pantoja, tonadillera española.
1969.- Angélica Rivera, actriz y ex primera dama de México.
DEFUNCIONES
1880.- Juan Eugenio Hartzenbusch, escritor español.
1921.- Enrico Caruso, tenor italiano.
1922.- Alexander Graham Bell, inventor del teléfono.
1976.- Fritz Lang, cineasta alemán que se exilió a Hollywood.
1996.- Michel Debré, político francés.
1997.- William Burroughs, escritor estadounidense.
2003.- Peter Safar, médico austriaco inventor de la reanimación boca a boca.
2004.- Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés.
2016.- Ahmed Zuweil, científico estadounidense de origen egipcio y Premio Nobel de Química. EFE