
La pandemia del nuevo coronavirus llevó al desempleo en el trimestre móvil marzo-mayo hasta el 11,2 %, su mayor cifra en una década, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La tasa de desocupación nacional se incrementó así un 4 % con respecto al mismo periodo de 2019, «siendo la más alta en toda la serie desde 2010» y lastrada por las medidas de confinamiento para frenar el avance del coronavirus en el país, explicó el INE.
El resultado de mayo, en línea con lo que pronosticaban los mercados y por encima del 9 % registrado en abril, fue producto del alza en un 35,1 % de los desocupados, incididos estos a su vez por los cesantes (44,3 %), apuntó el ente.
«En doce meses, las tasas de participación y ocupación se situaron en 53,6 % y 47,6 %, contrayéndose 9,2 % y 10,6 % en cada caso y registrando los niveles más bajos de toda la serie», agregó.
Se trata del primer reporte que contempla tres meses completos de pandemia, que se encuentra en plena expansión en Latinoamérica y mantiene a Chile como el séptimo país con más contagios del mundo, por encima de Italia o España.
«Estos datos muestran profundo deterioro que está dejando el coronavirus en el empleo, los ingresos familiares y la actividad económica. Cuando mejoren las condiciones sanitarias debemos reconstruir la capacidad de generar empleos formales, de calidad y con seguridad social», dijo en Twitter el ministro de Economía, Lucas Palacios.
La denominada fuerza de trabajo potencial -personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo pero estaban disponibles para trabajar- subió hasta el 27,4 %, mientras que los ocupados totales tuvieron una disminución del 16,5 %, de acuerdo al INE.
Por su parte, los ocupados ausentes, que representan el 15,4 % del total de ocupados, aumentaron un 149,8 %, lo que equivalente a cerca de 690.000 personas.
«Son personas que por la paralización de actividades podrían haber quedado cesantes pero que, gracias a Ley de Protección al Empleo, mantienen su contrato laboral, reciben parte de su sueldo y pago de sus cotizaciones», explicó el ministro. EFE