
En cuatro meses de pandemia en el país, los cambios en la cotidianidad de las familias han variado notablemente, especialmente, para las familias con niños.
La suspensión de clases presenciales, conjugada con las modalidades de teletrabajo que han adoptado muchos padres, han cambiado los hábitos en los hogares y, una de estas alteraciones, puede tener una incidencia negativa en el futuro.
La odontóloga de atención primaria, Claudia Cifuentes, explicó que, en este escenario, se ha notado “cambios en los hábitos de dieta por las modificaciones en los horarios de las personas y, también, porque hay mayor consumo de bebidas tanto carbonatadas como alcohólicas, lo que tiene una repercusión a nivel oral”.
Uno de estos efectos tiene que ver con la aparición de caries, tanto en niños como en adultos.
En condiciones donde las familias pasan la mayor parte del día en casa, también aumentan los momentos de ingestas durante el día y, a la vez, se le da poca importancia a establecer una hora específica para hacer las principales comidas.
HORARIO DESAJUSTADO
En edad escolar una de las rutinas que aprenden y practican los niños en las escuelas es la higiene bucal, pues en los jardines infantiles o salas cunas, los equipos docentes establecen horarios específicos de comida y para cepillarse los dientes.
Al no estar asistiendo a las salas, indica la odontóloga, los niños y jóvenes están perdiendo el hábito, porque -en muchos casos- los padres o cuidadores no mantienen la misma rigurosidad en la casa.
ATENCIÓN LIMITADA
Por otro lado, la atención de la salud oral se ha dificultado más durante estos meses, por las limitaciones de la red asistencial pública y los programas escolares que no se están aplicando, por la misma situación de emergencia sanitaria.
Tal como lo explicó Cifuentes, existen planes escolares como el denominado “Sembrando sonrisas” que están en pausa, mientras los alumnos no van al colegio. Además, en cuanto a consultas odontológicas, en el sistema público solamente se están atendiendo atenciones de urgencias.
RECOMENDACIONES
• Tratar de mantener los horarios de comida y del cepillado inalterables.
• La frecuencia del cepillado tiene que ser de al menos dos veces al día (mañana y noche).
• Usar pasta dental con flúor.
• Evitar el consumo de bebidas carbonatadas y alimentos azucarados en general entre las comidas.
• Aplicar una correcta técnica de higiene bucal y utilizar un cepillo de cerdas suaves.
¿QUÉ ES URGENTE?
En tiempos de pandemia las autoridades sanitarias han sido enfáticas en recomendar la limitación de las salidas para reducir el riesgo de contagios.
Por eso, es importante, por un lado, mantener una correcta higiene y prevenir futuro deterioro dental y, por otra parte, identificar cuáles son las atenciones de urgencia.
En ese sentido es necesario ir al odontólogo al sentir dolor y tener hinchazón en la cara o tener traumatismo oral (quiebre de diente o muela producto de un golpe).
Hay otro tipo de atenciones que no son consideradas urgentes, precisó Cifuentes, como sangramiento en la encía o que se suelte una tapadura de una muela -siempre y cuando no cause dolor-.