El casino Dreams impulsa un controvertido proyecto en Talca sin someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental, pese a su ubicación en un terreno inundable y colindante con un humedal urbano.
El controvertido proyecto del casino Dreams en Talca avanza en medio de la controversia. El 13 de febrero, la empresa presentó una Consulta de Pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con el objetivo de evitar someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). A través de este mecanismo, buscan que el SEA confirme que el proyecto inmobiliario, donde se emplazará el casino, no requiere evaluación ambiental, a pesar de su ubicación en un terreno inundable colindante con el humedal urbano Cajón del Río Claro y el Estero Piduco.
Un lobby con influencias
¿Se trata de un intento de Dreams por evadir la Evaluación de Impacto Ambiental? La empresa ha desplegado un intenso lobby con las autoridades para garantizar que su proyecto avance sin obstáculos ambientales. Para ello, contrató al exdirector del SEA, Ricardo Irarrázabal Sánchez, quien ocupó el cargo durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, y que ahora asesora a la empresa en su estrategia regulatoria.
Recientemente, Dreams sostuvo una reunión presencial con el actual director del SEA, Roberto Olave Astudillo, en un claro intento de influir en la decisión del organismo. Paralelamente, también han mantenido encuentros con la Dirección de Obras Hidráulicas, una instancia clave en la evaluación de riesgos asociados a construcciones en zonas inundables.

¿Es acaso una maniobra legal para ocultar un casino bajo el disfraz de un “parque ferial”?
La Consulta de Pertinencia presentada por Dreams ha sido formulada bajo el nombre de “Modificación Parque Ferial AGAC”, describiendo el proyecto como un “centro de convenciones y exposiciones” con áreas verdes y explanadas al aire libre. Sin embargo, la documentación deja claro que el verdadero objetivo es la construcción del casino, acompañado de restaurantes y otras instalaciones comerciales, con una inversión de 21 millones de dólares y una superficie total edificada de 7.655 m².
Este intento de maquillar el proyecto no es nuevo: en diversas ocasiones, grandes inversiones inmobiliarias han intentado presentarse como modificaciones menores para eludir el riguroso proceso de evaluación ambiental. El problema es que, en este caso, el casino se instalaría junto a un humedal urbano, reconocido oficialmente en diciembre de 2024, lo que debiera obligar a una evaluación ambiental exhaustiva.
Además, como se mencionó anteriormente, la zona de construcción corresponde a un área históricamente catalogada como inundable. En ese contexto, la actual ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, al referirse a un proyecto que se pretendía emplazar en dos humedales de Curicó, declaró: “Ni un niño pensaría en construir en una zona inundable o que se pueda inundar.”

Una institucionalidad ambiental ausente ante un caso grave
Mientras Dreams avanza con su estrategia, la respuesta de las autoridades ambientales ha sido prácticamente inexistente. Ni el SEA ni el Ministerio del Medio Ambiente han actuado para frenar esta maniobra regulatoria, permitiendo que el proyecto siga adelante sin la debida fiscalización. Parece que la institucionalidad ambiental chilena está completamente ausente en este caso, dejando que la empresa mueva sus influencias sin resistencia alguna.
Lo que está en juego no es solo la construcción de un casino, sino el precedente que esta operación podría sentar. Si Dreams logra instalarse sin una Evaluación de Impacto Ambiental, se abrirá la puerta para que otros proyectos de alto riesgo sigan el mismo bajo estándar legal y ambiental.
La comunidad y las organizaciones ambientales seguirán denunciando esta maniobra. La presión ciudadana será la última línea de defensa ante un sistema que, hasta ahora, ha demostrado ser fácilmente permeable.