El Casino Dreams Maule sigue generando controversia. La empresa contrató al exsubsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval, mientras avanza sin Estudio de Impacto Ambiental.
Una nueva controversia rodea el proyecto del Casino Dreams Maule, cuya construcción está proyectada en un área sensible de Talca, cerca de un humedal urbano. A pesar de las advertencias sobre su impacto ambiental y el riesgo de inundaciones, el avance del proyecto sigue sin contar con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El terreno, además de albergar especies protegidas como coipos y Fius, es una zona inundable, como quedó demostrado con las lluvias de 2023. La Dirección de Obras Hidráulicas ha advertido que la construcción podría aumentar el riesgo de inundación para las comunidades cercanas o incluso afectar el acuífero, dependiendo del diseño final del proyecto.
Pese a estos antecedentes, la empresa ha decidido retirar el proyecto del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), lo que significa que no se ha realizado una evaluación exhaustiva de los posibles impactos. Sin embargo, el factor que más ha llamado la atención es la inclusión en su equipo asesor de Ricardo Irarrázaval, exsubsecretario de Medio Ambiente y exdirector del SEA, la misma entidad que debía evaluar el proyecto.
La decisión final sobre la construcción ahora recae en la Municipalidad de Talca, que tiene la facultad de aprobar el permiso sin exigir una evaluación ambiental previa. De ser así, el proyecto podría seguir adelante sin estudios que respalden su viabilidad en el sector.
![](https://www.diarioelcentro.cl/wp-content/uploads/2025/02/image-18.png)