Investigadores chilenos, en alianza con la comunidad Ñuke Mapu, redescubrieron en la Región del Maule el tomatillo Solanum sanfurgoi, una especie nativa desaparecida por más de 130 años.
Con información del medio asociado: BBCL.
En un hallazgo de gran valor botánico, un grupo de investigadores chilenos, junto con la organización indígena Ñuke Mapu, descubrió en la ribera del río Mataquito el tomatillo Solanum sanfurgoi, una especie que no se veía desde 1895. Su única referencia era una muestra conservada en el Museo Nacional de Historia Natural, descrita originalmente por el naturalista Rodolfo A. Philippi.
Este pequeño tomate silvestre, con flores blancas estrelladas y frutos comestibles, se encontraba en la incertidumbre científica, siendo confundido con otras especies de la región andina. Ahora, estudios recientes confirmaron que se trata de un endémico exclusivo de Chile.
A pesar del entusiasmo por el hallazgo, el estado de conservación de la especie es alarmante. Con solo doce ejemplares registrados en una zona reducida, el tomatillo enfrenta amenazas como el pastoreo, la invasión de especies exóticas y la destrucción de su hábitat por actividades humanas.
El redescubrimiento subraya la importancia de la conservación de la flora nativa chilena, especialmente en ecosistemas frágiles como el centro del país. Además, destaca el rol clave de la colaboración entre científicos y comunidades locales en la protección del patrimonio natural.
![](https://www.diarioelcentro.cl/wp-content/uploads/2025/02/Tomate-Solanum-sanfurgoi-Planta-1024x576.jpg)
Amenazas
Entre las principales amenazas que enfrenta esta especie están el pastoreo de ganado, que destruye su hábitat en la ribera del río, y la invasión de especies exóticas, como el acacio europeo, que compite con la flora nativa. Además, la extracción de áridos en el río Mataquito altera gravemente su ecosistema, reduciendo aún más sus posibilidades de supervivencia.
El Solanum sanfurgoi no tiene valor agrícola como sus parientes, pero su importancia radica en su rareza y rol ecológico. Su descubrimiento subraya la necesidad de proteger los hábitats naturales y fortalecer la conservación de especies endémicas.
Los científicos hacen un llamado a la acción: sin medidas urgentes, esta planta única podría desaparecer antes de ser completamente estudiada.
![](https://www.diarioelcentro.cl/wp-content/uploads/2025/02/flor-tomatillo-1024x540.jpg)