Martes, Febrero 4, 2025
Martes, Febrero 4, 2025
ad_andes_m

Luchando contra su extinción: científicos logran reproducir ranas de Darwin en Londres

Estos anfibios, afectados por el hongo quítrido, fueron rescatados desde Chile y trasladados a Europa en una misión clave para su conservación.

La rana de Darwin, descubierta por Charles Darwin, enfrenta una alarmante disminución en su población debido al hongo quítrido, responsable de una crisis global en los anfibios. En 2023, el 90% de la población en los bosques del Parque Tantauco, Chile, desapareció.

En un esfuerzo por evitar su extinción, en octubre pasado, un grupo de conservacionistas viajó al sur de Chile para recolectar 52 ranas saludables. Estas fueron trasladadas bajo estrictos protocolos hasta el Zoológico de Londres, donde 33 renacuajos lograron desarrollarse en un ambiente controlado que simula su hábitat natural.

El proceso de reproducción de la especie es único: los machos protegen los huevos en sus sacos vocales hasta que los renacuajos están listos para salir. Gracias a este método, los especialistas han logrado asegurar la supervivencia de nuevos ejemplares.

Ben Tapley, curador de anfibios del zoológico, destacó la importancia del proyecto: “Sabíamos que el tiempo corría y debíamos actuar rápidamente”. Por su parte, el investigador Andrés Valenzuela-Sánchez afirmó que este avance brinda esperanza no solo para la especie, sino también para la lucha contra el hongo quítrido.

El objetivo final es establecer un programa de reproducción para que futuras generaciones puedan ser reintroducidas en la naturaleza, asegurando la recuperación de esta especie única.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote