Domingo, Abril 6, 2025
Domingo, Abril 6, 2025

Servicios de transporte escolar fueron fiscalizados por Carabineros

Los vehículos deben contar con certificación en el Registro Nacional de Transporte Escolar, para otorgar seguridad a las y los estudiantes.

Con la finalidad de garantizar la seguridad de las y los estudiantes en este regreso a clases, funcionarios de Carabineros de desplegaron en las calles de Talca para fiscalizar los servicios de transporte escolar.

La fiscalización, estuvo a cargo de la jefa de Zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza. También asistieron a este operativo, la Seremi de Transportes, Angélica Sáez, junto a la Seremi de Educación, Carolina Daigre.

El llamado es a preferir transportes escolares que cuenten con certificación en el Registro Nacional de Transporte Escolar, contando con los requisitos establecidos en la Ley de Tránsito. En la Región del Maule, existen 2 mil 239 vehículos certificados.

¿Qué deben considerar las y los apoderados al momento de contratar un servicio de transporte escolar?

Primero: Los servicios deben estar inscritos en el Registro Nacional de  Servicios de Transporte Remunerado de Escolares (Renastre), disponible a través de los sitios web www.conaset.cl y www.fiscalizacion.cl.

Segundo: Deben contar con la revisión técnica, certificado de emisiones contaminantes, permiso de circulación y seguro obligatorio.

    Tercero: El certificado de inscripción en el Registro Nacional de Transporte Escolar, debe incluir el o los nombres de los conductores autorizados, así como la identificación de los acompañantes adultos en caso que se traslade a más de cinco niños de educación preescolar.

    Cuarto: Debe incorporar el letrero que diga “Escolares” en el techo del vehículo o en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores, y también en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo, en ambos costados.

    Quinto: Es necesario que posea una luz estroboscópica sobre la parte trasera del techo o bien una cinta retrorreflectante alrededor del vehículo debajo de las ventanas.

    Sexto: La capacidad máxima de niños que puede transportar debe estar indicada al interior del vehículo y no deberá exceder a lo señalado en el Certificado de Revisión Técnica.

    Séptimo: Todos los asientos deben ir mirando hacia adelante.

    Octavo: La antigüedad máxima para los vehículos es de 16 años y, en los que presten servicios a localidades rurales, la antigüedad máxima permitida es de 18 o 22 años, dependiendo del pesaje del automóvil.

    Noveno: La o el conductor debe poseer y portar licencia profesional clase A1 (ley 18.290 antigua) o clase A3 (ley 19.495 o ley 19.710).

    Décimo:  En un lugar visible, al interior del vehículo, debe portar una tarjeta identificadora con fotografía y datos personales del conductor.

    Décimo primero: Si en el vehículo se trasladan cinco o más niños y niñas en educación preescolar, además del conductor debe viajar un o una acompañante adulto que vele por la seguridad, con especial énfasis en el cuidado al descender del vehículo e ingresar al establecimiento educacional o a su casa.

    Décimo segundo:  Por último, el apoderado puede revisar que el conductor y o acompañante no se encuentren en el registro de personas inhabilitadas para trabajar con niños. Para ello puede ingresar el nombre y Rut del conductor en www.screi.cl.

    ad_avisos_legalesad_avisos_legales
    ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
    Sigue informándote