Lo anterior es presentado como una medida considerable para disminuir tasa de contagio del virus sincicial, el cual ha afectado principalmente a menores de un año.

Expertos de la Universidad de Talca, recomiendan implementar la extensión en la duración del postnatal para fomentar la lactancia materna al ser este un factor importante de protección contra diversos virus respiratorios.
Así, la directora del Departamento de Salud Pública de dicha casa de estudios, Erika Retamal Contreras, han recomendado la extensión del posnatal parental, medida impulsada por el Estado durante la pandemia, para garantizar el cuidado de los lactantes frente a posibles contagios por Covid-19.
“La extensión postnatal parental no solo contribuye a la posibilidad de brindar mejores cuidados a los más pequeños, sino que permite el correcto desarrollo de la lactancia materna, que es un factor protector contra de los virus respiratorios”, comentó la especialista.
Otras medidas preventivas
Retamal también entregó otras medidas de prevención, como volver a implementar el teletrabajo para enfrentar el peak de contagios: “ya se probó que el teletrabajo es efectivo. Entonces si hay empresas que pueden llamar a teletrabajo, bienvenida esa medida”, mencionó.
Sobre la misma línea anterior, la directora destacó la relevancia de contar con un plan de acción a largo plazo de parte del Estado: “debemos analizar cómo nos hacemos cargo en los próximos años de las emergencias respiratorias. Lo recomendable es tener un plan a largo plazo como Estado, considerando estrategias de contingencia anuales y que no importe el gobierno de turno, sino que, como sociedad nos hagamos cargo de esta situación.”