Un paso importante de materias laborales se dio ayer en el Congreso, lo que por supuesto, ha generado fuertes debates desde la oposición.

El proyecto que aumenta el sueldo mínimo a 500 mil pesos fue aprobado por el Senado, con el apoyo del oficialismo, Democracia Cristiana e independientes, mientras que la abstención se dio en Chile Vamos y en el Partido Republicano, tal como era de esperar.
Sin embargo, esta iniciativa sufrió ciertas modificaciones respecto al documento original, todo para favorecer y facilitar los acuerdos entre los parlamentarios.
Unas de aquellas son subsidios dirigidos a pymes, para aminorar los fuertes golpes de financiamiento que podrían sufrir, no solo para las que pagan el mínimo, sino que también para las que remuneran más alto.
Los principales argumentos de las abstenciones sostienen que las pymes se verán duramente afectadas por esta ley, ya que muchas “no podrán sostener esto en el tiempo”.
Ahora falta que el proyecto pase a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados y el presidente Boric proceda a su promulgación.