El Ministerio de Agricultura hizo un llamado a los productores avícolas a mantener estrictas medidas de bioseguridad para evitar el ingreso del virus que ya afecta a países vecinos.
El Ministerio de Agricultura hizo un enfático llamado a no bajar la guardia frente al riesgo de reaparición de la influenza aviar en el país. La subsecretaria Ignacia Fernández recalcó la importancia de cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), durante una visita a un pequeño productor en Melipilla.
En la actividad participaron también el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes; el director del INDAP, Santiago Rojas; y el gerente general de ChileHuevos, Patricio Kurte, quienes destacaron que Chile se ha mantenido libre del virus en aves de corral desde agosto de 2023, gracias al trabajo conjunto entre sector público y privado.
Ignacia Fernández recordó que en 2023 se vivió un complejo escenario, con brotes que obligaron a sacrificar aves de traspatio y planteles industriales. “Reforzamos nuestra capacidad de respuesta y prevención. Hoy, aunque no hay casos en el país, el virus sigue activo en la región y debemos estar preparados”, afirmó.
La autoridad explicó que el último brote afectó a más de 100 mil aves silvestres y obligó el cierre de 78 mercados internacionales, de los cuales 62 ya se han reabierto, incluyendo China.

La importancia de una buena prevención
Por su parte, José Guajardo Reyes advirtió sobre las graves consecuencias del virus en otros países. “En Estados Unidos, incluso ha afectado a vacas lecheras. En Chile no estamos en ese escenario porque hemos trabajado en la prevención”, señaló. Añadió que es fundamental que los productores cuenten con su Rol Único Pecuario (RUP) y hagan su declaración de existencia animal, lo que también permite acceder a seguros estatales.
Santiago Rojas, director del INDAP, subrayó que la industria del huevo incluye a miles de pequeños productores y que todos deben aplicar las medidas entregadas por el SAG y ChileHuevos. “El rol de los pequeños productores es clave para mantener la sanidad del rubro”, indicó.
Desde el sector privado, Patricio Kurte valoró los avances: “Hoy hay más de 30 mil personas involucradas en la producción de huevos. Gracias a este trabajo conjunto, estamos mejor preparados para enfrentar cualquier brote”, sostuvo.
El testimonio de Gerardo Serrano, joven productor en Altos de Popeta, reafirmó la importancia del cumplimiento de las normas. “Me inscribí en el SAG, recibí la información y fue muy fácil implementar las reglas. Así cuido mis aves y mi emprendimiento”, afirmó.
Las autoridades reiteraron el llamado a la detección temprana de síntomas y a reportar cualquier signo anormal, ya que esa es la principal herramienta para contener un eventual brote.