Martes, Abril 22, 2025
Martes, Abril 22, 2025

“Envejecimiento Poblacional: la Región del Maule no es una excepción”

Prof. Iván Palomo, Director del Centro de Longevidad VITALIS, UTALCA y del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES-CUECH).

La población mundial envejece y en Chile no es una excepción. Esta evolución demográfica, que en nuestro país ha sido acelerada, en lo fundamental se explica por disminución de la natalidad y aumento de la sobrevida. Actualmente existe alrededor de un 18% de personas de 60 años o más y se proyecta a 30% para el año 2050.

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha mostrado los primeros resultados del Censo 2024. Se indica que la población chilena es 18.480.432 y de la Región del Maule 1.123.008, lo que representa el 6.1% de los habitantes a nivel nacional. Por otra parte, el INE ha comunicado que las personas de ≥65 años son 2.567.238 (14%). El criterio utilizado fue diferente al que utiliza la Organización Mundial de la Salud, lo que explica la diferencia con el valor antes indicado. Adicionalmente el Censo 2024 mostró que, a nivel nacional, el Índice de Envejecimiento, IE (N° personas ≥65 años / N° personas <15 años x 100) fue 79. Para este indicador, la región del Maule se ubicó en el sexto lugar (IE: 83,9) después de las regiones de Valparaíso, Ñuble, Los Ríos, Magallanes y Biobío. Además, el INE indicó que, en nuestra Región, los hogares conformados solo por personas de ≥65 años fueron 55.373 hogares, lo que representa un 13,6%. Durante el segundo semestre será posible acceder a la base de datos del Censo 2024, lo que permitirá generar información desagregada por sexo, provincias, comunas, urbano/rural, etc.

En este contexto de envejecimiento poblacional, mundial, nacional y regional, y que la Organización Mundial de la Salud, declarado a esta (2021-2030) la “Década del Envejecimiento saludable”, la Universidad de Talca, con la aprobación de la Junta Directiva, creó el Centro de Longevidad VITALIS. Su objetivo general es “Contribuir, en forma inter- y trans-disciplinaria, a la promoción de la longevidad (envejecimiento saludable), generando conocimiento, formando capital humano avanzado y realizando vinculación con el medio, todo lo cual impacte positivamente en la calidad de vida de las personas mayores”. VITALIS lo integran 40 académicos/as de nueve facultades, un instituto y un programa de la UTALCA. Para avanzar en su propósito fundamental “Fomentar el envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, se relacionará con varias Secretarías Ministeriales (Desarrollo social y familia, Salud, entre otras), Municipalidades, Gobierno Regional y empresas privadas.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
spot_imgspot_img
Sigue informándote