Sábado, Abril 19, 2025
Sábado, Abril 19, 2025

Nuevas pistas reavivan misterio sobre la muerte de Pablo Neruda

Nuevo metaperitaje reafirma la presencia de sustancias tóxicas en los restos de Pablo Neruda, mientras su familia denuncia filtraciones a abogado investigado por corrupción.

Una nueva arista se abrió en la investigación judicial por la muerte de Pablo Neruda, luego de que el Ministerio de Justicia acogiera una reunión clave entre autoridades, representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos y familiares del poeta. El encuentro tuvo lugar este jueves en Santiago y puso sobre la mesa nuevos antecedentes que podrían cambiar el curso de la causa.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, informó que se recibió un metaperitaje toxicológico a fines de marzo, el cual ya fue incorporado al expediente judicial que dirige la ministra en visita Paola Plaza. Este nuevo informe confirma la presencia de una “concentración inusual de agentes tóxicos” en los restos del poeta, fallecido el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe militar.

Según detalló Gajardo, “la familia ha aportado antecedentes importantes que se analizan con el mayor rigor. Esta etapa de la investigación podría ser decisiva para esclarecer lo ocurrido con Neruda”.

Durante la cita, los familiares del exsenador comunista también entregaron una grave denuncia: acusan al exjuez Mario Carroza de filtrar información confidencial del caso al abogado Luis Hermosilla, quien actualmente enfrenta investigaciones por otras causas de alta connotación pública.

La causa judicial sobre la muerte de Neruda sigue abierta, y se espera que en las próximas semanas surjan conclusiones periciales y judiciales que puedan determinar si existió una intervención externa en su fallecimiento. La familia mantiene su postura histórica: Neruda fue asesinado y no murió por el cáncer que lo aquejaba, como indica la versión oficial.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote