Sábado, Abril 19, 2025
Sábado, Abril 19, 2025

Más allá de las prohibiciones: Este es el verdadero sentido de la Semana Santa

La Semana Santa, una de las fechas más significativas para la fe cristiana, invita a los creyentes a dejar de lado la rutina y volcarse a la espiritualidad. 

Durante esta semana, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, la Iglesia Católica alienta a sus fieles a participar de ceremonias religiosas y a vivir con mayor intensidad los valores que inspiran la fe: la humildad, el perdón, la solidaridad y el amor al prójimo.

Dos días particularmente solemnes dentro de esta conmemoración son el Jueves Santo y el Viernes Santo. El primero recuerda la Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía, y se caracteriza por rituales como el lavado de pies, símbolo de servicio y humildad. El segundo, marcado por el silencio y el ayuno, rememora la crucifixión y muerte de Cristo, siendo una jornada de profundo recogimiento.

En ambos días, la Iglesia sugiere evitar actividades que puedan distraer del sentido espiritual de la celebración, como el exceso de ruido, el consumo de alcohol, los viajes por ocio o cualquier acto que reste solemnidad a la fecha.

Aunque muchas de las restricciones vinculadas a estos días provienen del imaginario popular y no de la doctrina oficial —como no mirar espejos, evitar reírse o no salir por la noche—, el mensaje central permanece: el llamado a vivir con respeto, paz y atención plena a lo esencial. Más allá de las prohibiciones, lo importante es cultivar una actitud de reconciliación, tanto con uno mismo como con los demás.

Asimismo, elementos como los huevos de chocolate, que en su origen pagano representaban fertilidad y vida nueva, han sido resignificados por el cristianismo como símbolo de la resurrección. Su presencia en la Pascua no es un mero adorno, sino un recordatorio del renacimiento espiritual que trae consigo la fe en Cristo resucitado. 

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote