A bordo de un remolcador y acompañados por la Armada, familiares realizaron una ceremonia simbólica en el mar tras finalizar la búsqueda de la lancha Bruma.
En un acto cargado de emoción y simbolismo, los familiares de los siete tripulantes desaparecidos de la lancha Bruma participaron este martes en una ceremonia de despedida en altamar, luego de que se diera por finalizada la búsqueda oficial.
El homenaje se realizó a bordo del remolcador Janequeo, en coordinación con la Armada de Chile, en la denominada “boya de la Bruma”, ubicada a unas 15 millas náuticas al noroeste de la Isla Santa María, lugar donde se presume ocurrió el accidente.
Durante la ceremonia, familiares y pescadores artesanales arrojaron coronas de flores al mar como gesto de homenaje. Según los antecedentes disponibles, el último contacto con la lancha Bruma se produjo el 30 de marzo, y desde entonces se desplegaron intensas labores de búsqueda sin resultados positivos.
Principal hipótesis
La principal hipótesis apunta a una posible colisión con el barco pesquero Cobra, perteneciente a la empresa Blumar, hecho que aún debe ser investigado.
Claudia Urrutia, vocera de las familias, expresó que este momento marca un antes y un después:
“El cerrar un proceso requiere caer al pozo, y desde lo más bajo a donde uno puede llegar, encumbrarse a la luz y empezar a subir los peldaños para buscar justicia, y tener la fuerza interior necesaria para dar esa batalla”, señaló.
Pese al cierre oficial del operativo, las familias insisten en que no cesarán hasta esclarecer los hechos: “Hay que empezar a buscar justicia”, reiteró Urrutia.
Por su parte, el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, agregó que a los familiares “les queda mucho camino por recorrer en atención a la búsqueda de justicia y como Gobierno, vamos a estar acompañando esos procesos”.
Este viernes 18 de abril en Constitución se realizará una ceremonia ecuménica en el Muelle Table Estacado (El Dique), para recordar a los siete tripulantes desaparecidos en el mar.
