Lunes, Abril 14, 2025
Lunes, Abril 14, 2025

Ley Uber ya es oficial: exige curso y licencia A2 para choferes

La nueva Ley Uber entra en vigencia tras ser visada por Contraloría. Establece requisitos obligatorios para conductores y vehículos, incluyendo un curso pagado.

La Ley 21.553, conocida como Ley Uber, está próxima a entrar en vigencia tras la aprobación de su último reglamento por parte de la Contraloría General de la República. La normativa, que regula a las Empresas de Aplicación de Transporte (EAT) como Uber, DiDi, InDrive y Cabify, busca establecer un marco de seguridad y formalización en el transporte de pasajeros mediante plataformas digitales.

Una de las medidas más relevantes es que todos los conductores deberán obtener la licencia de conducir clase A2, la misma que actualmente se exige a los taxistas. Para acceder a esta licencia, los postulantes deberán cumplir varios requisitos:

  • Tener al menos 20 años de edad
  • Poseer licencia clase B con una antigüedad mínima de dos años
  • Presentar cédula de identidad vigente
  • Obtener la hoja de vida del conductor a través del Registro Civil

Además, será obligatorio aprobar un curso especializado dictado por escuelas de conducción autorizadas, con una duración de 130 horas distribuidas en aproximadamente dos meses.

El valor del curso oscila entre los $200.000 y $300.000, según explicó el Automóvil Club de Chile:

“El valor del curso ronda entre los $200 mil y $300 mil, dependiendo de la escuela”.

La nueva legislación también establece exigencias técnicas para los vehículos que operen bajo estas aplicaciones. Entre los requisitos:

  • Permiso de circulación y revisión técnica al día
  • SOAP vigente
  • Cilindrada mínima de 1.4 litros, o 70 kW si es eléctrico
  • Dos corridas de asientos, alza vidrios y cierre centralizado
  • Sin modificaciones estructurales
  • Código QR visible en el parabrisas

Los vehículos no podrán superar el año de antigüedad al momento de su inscripción. Si se trata de un reemplazo, se admitirán autos de hasta tres años. Todos los vehículos tendrán un límite de operación de 12 años.

Finalmente, las EAT deberán contratar un seguro adicional de al menos 500 UF, el cual deberá cubrir responsabilidad civil y pérdida total.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote