Martes, Abril 15, 2025
Martes, Abril 15, 2025

El agro chileno se fortalece ante riesgos sanitarios: Más de 53 mil productores protegidos por seguros estatales

Gracias a nuevas pólizas colectivas catastróficas, el número de beneficiarios con seguros subsidiados por el Estado creció de 14 mil a más de 53 mil en 2024.

En un importante avance en la protección del sector agrícola, el número de beneficiarios con seguros subsidiados por el Estado alcanzó los 53 mil en 2024, cifra que contrasta fuertemente con los 14 mil registrados el año anterior. Así lo informó el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, quien atribuyó este incremento a la implementación de nuevas pólizas colectivas catastróficas innominadas impulsadas por la actual administración.

“Luego de realizar un diagnóstico en la institución, nos preguntamos cómo podíamos apoyar a más personas, y la respuesta a esta interrogante se hizo efectiva mediante los seguros colectivos catastróficos subsidiados”, declaró Niño de Zepeda.

En esta línea, destacó la contratación directa del Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves, iniciativa que ha beneficiado a más de 39 mil productoras y productores avícolas en todo el país, permitiendo proteger la actividad frente a riesgos sanitarios como la Influenza Aviar.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, subrayó que el Estado ha asumido un rol clave en la expansión de coberturas durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, logrando proteger a más de 50 mil agricultores frente a riesgos agroclimáticos y enfermedades pecuarias.

“Hemos reforzado la protección de la producción agrícola mediante la ampliación del número de beneficiarios cubiertos por seguros subsidiados por el Estado de Chile”, indicó el ministro.

Uno de los más beneficiados fue el rubro avícola.

Proteger el rubro avícola

En cuanto a los seguros individuales, durante 2024 se registraron más de 14 mil beneficiarios, concentrándose principalmente en la línea agrícola, que representa el 75% del total de pólizas contratadas. Las coberturas incluyen rubros como cultivos, frutales, ganadería y forestal, con un subsidio estatal al copago de la prima que varía entre el 40% y el 69% del costo del seguro.

En la Región del Maule, la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, destacó el trabajo articulado para proteger al rubro avícola. “Se ha trabajado fuertemente en la región, de manera coordinada con Agroseguros, SAG, INDAP y los municipios para que los productores conozcan esta herramienta que protege a sus aves de enfermedades exóticas”, explicó.

“Cerca de 300 productores y asesores técnicos han sido capacitados en lo que va del año”, agregó Ramos, quien también hizo un llamado a que los productores obtengan su Rol Único Pecuario (RUP), requisito esencial para acceder al seguro.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote