A más de una semana del accidente marítimo en Coronel, un audio revelador, restos hallados, otra desaparición y una nueva hipótesis agudizan el drama de la lancha Bruma.
Con información del medio asociado: BBCL.
La tragedia de la lancha ‘Bruma’, que desapareció el pasado 29 de marzo frente a las costas de Coronel, sigue entregando antecedentes relevantes para la investigación. El hecho ha movilizado no solo a las autoridades, sino también a la comunidad pesquera local y familiares de los siete tripulantes que aún se encuentran extraviados.
En las últimas horas, un audio revelado por La Radio ha cobrado especial importancia. Se trata de un mensaje de voz vía WhatsApp enviado por el capitán de la ‘Bruma’ a su padre, donde se refiere a las complicadas condiciones meteorológicas y detalla que se encontraban fondeados por seguridad. Este testimonio reafirma las hipótesis iniciales sobre el momento previo al hundimiento de la embarcación artesanal.
Un nuevo hallazgo y otra desaparición
A la par, equipos de búsqueda informaron sobre el hallazgo de fragmentos de la bodega de la lancha. Claudia Urrutia, vocera de las familias y dirigente bacaladera, expresó que el hallazgo eleva la esperanza de encontrar más restos y a los desaparecidos. “Si encontramos una pieza de 20 centímetros, ¿cómo no vamos a encontrar a los muchachos?”, cuestionó con evidente emoción.
Mientras tanto, la Armada extendió por siete días más la búsqueda oficial, aunque el avance de un sistema frontal podría dificultar las labores. Robots submarinos continúan operando en la zona donde se hundió la ‘Bruma’, a unos 300 metros de profundidad.
Paralelamente, un nuevo giro complica el caso: Juan Sanhueza, uno de los tripulantes del barco industrial ‘Cobra’ –presunto responsable de la colisión–, desapareció misteriosamente el sábado pasado. Su familia presentó una denuncia por presunta desgracia y hasta el momento no se ha tenido éxito en su localización. La desaparición ha generado especulaciones y desconcierto entre las partes involucradas.
Desde la Asociación Gremial Lo Rojas de Coronel, en señal de apoyo a las familias de la ‘Bruma’, se tomó la decisión de suspender los servicios a la pesquera Blumar, propietaria de la nave ‘Cobra’, que es investigada por su posible participación en el incidente.

Una nueva hipótesis
A medida que surgen nuevos antecedentes, una hipótesis técnica comienza a tomar fuerza: una posible falla en el sistema de detección podría haber sido clave en el naufragio.
Según los primeros análisis, la embarcación no habría emitido señal de radar ni del Sistema Automático de Identificación (AIS), lo que impidió que otras naves advirtieran su presencia en altamar. Este sistema, que opera en tiempo real, resulta vital para evitar colisiones, especialmente en zonas de alto tránsito marítimo.
El hallazgo de la balsa salvavidas sellada y sin activar incrementó las interrogantes. Esta clase de equipos se despliega manual o automáticamente durante un hundimiento. El hecho de encontrarla intacta sugiere que la tripulación no alcanzó a utilizarla, lo que indicaría un evento repentino y grave.

El ingeniero naval Alfonso Kaiser, de la Universidad de los Andes, explicó que la ausencia del AIS deja a las embarcaciones menores en una situación de alta vulnerabilidad. Aunque el radar es obligatorio, su efectividad disminuye sin este complemento. “Perfectamente pudo no verlo ni en los radares ni en lo visual”, afirmó al medio T13, aludiendo a la posibilidad de un choque con un buque de mayor tamaño.
El Ministerio Público avanza en la recopilación de antecedentes. Por ahora, se baraja un conjunto de fallos técnicos, normativos y humanos como posibles responsables de la tragedia. Las familias de los desaparecidos exigen respuestas concretas y mantienen la esperanza de que se esclarezca lo ocurrido.
Finalmente, el caso ya se investiga como un eventual cuasidelito de homicidio, según consta en un documento oficial firmado por un juez de Coronel, que autorizó la incautación de la embarcación industrial sospechosa.