Desde este 1 de abril rige la prohibición total del uso de calefactores a leña y emisión de humos visibles en Talca y Maule por plan antipolución.
Desde este 1 de abril hasta el 30 de septiembre, Talca y Maule entran nuevamente en Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025, bajo el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que prohíbe el uso de calefactores a leña en viviendas y la emisión de humos visibles.
La Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, explicó que “la principal fuente de contaminación en la región del Maule es el uso de leña para calefacción. Por eso, reiteramos que está prohibido el uso de estufas no certificadas y hacemos un llamado a preferir artefactos ecológicos y eficientes”.
La medida prohíbe el uso de chimeneas de hogar abierto, salamandras, cocinas a leña, calefactores antiguos sin certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), así como el uso de leña húmeda.
La fiscalización será un eje clave. La Seremi de Salud, Gloria Icaza, señaló que “cada invierno representa un desafío sanitario. Estamos fiscalizando, educando y además en campaña de vacunación. La ciudadanía debe ser responsable y denunciar”.
Por su parte, Mariela Valenzuela, jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, detalló que “fiscalizamos el comercio de leña seca y las emisiones industriales. Las empresas deben cumplir con límites de emisión y mediciones periódicas”.
Además, las autoridades hicieron un llamado a participar en la Consulta Pública del nuevo PDA ampliado, que cubrirá 20 comunas del Valle Central del Maule por una década. Este proceso estará abierto hasta el 19 de mayo en consultasciudadanas.mma.gob.cl.
