La ONU conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un nuevo enfoque que vincula inclusión, neurodiversidad y desarrollo sostenible.
Cada 2 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una efeméride impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2008. El objetivo es visibilizar esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la presentan, además de reforzar su inclusión plena en la sociedad.
Este año, el lema oficial es “Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”. El enfoque busca vincular las necesidades de las personas autistas con los compromisos globales de desarrollo, impulsando políticas inclusivas que generen un cambio real.
La jornada internacional contempla un evento encabezado por el Instituto de Neurodiversidad (ION), con respaldo del Departamento de Comunicación Global de la ONU. La cita incluye conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas sobre temas clave como educación, sanidad, empleo y diseño urbano inclusivo.
El ION, con sede en Suiza y presencia en más de 40 países, lidera el trabajo a nivel global para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover una cultura de aceptación hacia la diversidad neurológica.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es de origen neurobiológico, se manifiesta en la infancia y afecta la comunicación verbal, el contacto social y la interacción con el entorno. La conmemoración de este día busca también educar e informar, reduciendo estigmas y fomentando una sociedad más justa e inclusiva.
