Álvaro Mangino, uno de los 16 jóvenes que lograron sobrevivir al accidente aéreo en Los Andes en 1972, falleció el sábado a los 71 años.
La noticia fue dada a conocer por sus familiares y amigos, generando numerosas despedidas en redes sociales.
Instituciones como el Old Christians Club, al que pertenecían varios de los protagonistas de la historia, expresaron su pesar por su partida. “La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid”, comunicó el club en X.
También el Museo Andes, dedicado a recordar la tragedia, publicó: “Siempre vivirás en nuestra memoria”. Aunque no se han dado detalles sobre la causa del fallecimiento, personas cercanas a Mangino indicaron que en los últimos años atravesó problemas de salud.
Mangino era uno de los pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya. El 13 de octubre de 1972, este vuelo se estrelló en plena cordillera de Los Andes mientras transportaba a un equipo de rugby. De las 45 personas a bordo, 12 fallecieron en el impacto y varias más en los días siguientes debido al frío extremo y la falta de alimento. Solo 16 lograron salir con vida tras pasar 72 días aislados en condiciones extremas.

Un relato de supervivencia
Si bien no era jugador del equipo Old Christians, Mangino se unió al viaje por invitación de amigos. Durante la tragedia sufrió una fractura en la pierna que redujo su movilidad. Aun así desempeñó un papel clave en la supervivencia del grupo, encargándose de derretir nieve para conseguir agua potable.
En diversas entrevistas recordó lo doloroso que fue tomar la decisión de alimentarse con los cuerpos de sus compañeros fallecidos. “A partir del momento que decidimos comer de los cuerpos de nuestros amigos muertos, tuve la responsabilidad de cortar la ración diaria que teníamos que comer cada uno”, relató en 2022, durante la conmemoración de los 50 años del accidente.
Su historia, junto con la del resto de los sobrevivientes, ha sido relatada en diversas obras y adaptaciones cinematográficas. La más reciente es “La sociedad de la nieve” (2023), donde su personaje fue interpretado por el actor argentino Juan Caruso.