Miércoles, Abril 2, 2025
Miércoles, Abril 2, 2025

Nueva reglamentación térmica cambiará las normas de construcción de edificaciones

La nueva “Reglamentación Térmica” exigirá a las constructoras medir y controlar las infiltraciones de aire en viviendas, mejorando la eficiencia energética y el bienestar de los hogares.

En noviembre de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa que impactará la construcción en Chile, enfocada en las infiltraciones de aire en las edificaciones. El Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca ha identificado que, en promedio, un 20% de la energía se pierde en las viviendas debido a estas infiltraciones, lo que afecta el confort y genera costos adicionales en el consumo energético. Las filtraciones ocurren principalmente a través de los espacios entre puertas, ventanas y otras aberturas, lo que provoca una mayor demanda de calefacción y refrigeración.

Para abordar esta problemática, la Reglamentación Térmica obligará a las constructoras a medir y controlar las infiltraciones de aire en todas las edificaciones nuevas, incluyendo viviendas, centros de salud y educacionales. Anteriormente, solo las zonas afectadas por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) estaban sujetas a esta obligación, pero con la nueva modificación, la normativa se ampliará a todo el país.

María Luisa del Campo, directora de Kipus, destacó que la medición de infiltraciones de aire es fundamental para mejorar la eficiencia energética y la salubridad de los hogares. Este control también reduce la contaminación intradomiciliaria y mejora el bienestar de los habitantes. Kipus ofrece un servicio innovador para las empresas constructoras que incluye el uso del Blower Door Test y termografía para detectar las fugas de aire.

El Blower Door Test permite medir la tasa de infiltración de aire, utilizando un ventilador que extrae el aire de una edificación a diferentes presiones, mientras un manómetro mide la presión. Con esto, se determina si las construcciones cumplen con los estándares requeridos. La información obtenida es complementada con la termografía, que muestra en tiempo real las zonas con mayores fugas de aire, facilitando la identificación y corrección de problemas.

Con esta nueva normativa, se espera un avance significativo en la mejora de la eficiencia energética de las edificaciones y un mayor control sobre la sostenibilidad en la construcción de viviendas.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote