El Centro Sismológico Nacional señala que las probabilidades de un terremoto de magnitud 8 en Chile para 2026 superan el 60%, pero aún se desconoce el lugar y el momento exacto.
El Centro Sismológico Nacional ha reafirmado su pronóstico sobre la probabilidad de un terremoto de gran magnitud en Chile para los próximos años. El director de la institución, Sergio Barrientos, detalló en una entrevista para Meganoticias que la probabilidad de que ocurra un terremoto de magnitud 8 o superior en Chile es superior al 60%. Según el experto, este cálculo se basa en un análisis histórico de los eventos sísmicos ocurridos en el país y la tendencia de los intervalos sísmicos.
Barrientos explicó que, aunque no se puede predecir el lugar ni el momento exacto de este posible evento, los patrones históricos indican altas probabilidades. El experto aclaró que el país ha experimentado terremotos de magnitudes similares a lo largo de su historia, con una frecuencia que oscila entre los 30 y 100 años, dependiendo de la magnitud. Sin embargo, a mayor magnitud, la frecuencia de los sismos disminuye, por lo que los eventos de magnitud 9, como el ocurrido en 1960, son mucho menos frecuentes.
El director también señaló que las regiones del Maule y zonas cercanas, que ya han experimentado terremotos históricos, no serían áreas prioritarias para un evento de gran magnitud. En cambio, mencionó que hay áreas como el norte de Chile, desde la ciudad peruana de Ilo hasta Tocopilla, que podrían estar acumulando energía sísmica debido a largos periodos sin actividad sísmica significativa.