Sábado, Febrero 22, 2025
Sábado, Febrero 22, 2025

Descuido de mascotas en vacaciones: conoce las sanciones a las que se arriesgan sus dueños

El abandono y descuido de mascotas en vacaciones puede ser sancionado con multas de hasta 30 UTM. La normativa establece responsabilidades claras para sus dueños, y en casos graves, incluso podrían enfrentar penas de cárcel.

Las vacaciones son un período esperado por muchos, pero para quienes tienen mascotas, implica asumir la responsabilidad de garantizar su bienestar. Sin embargo, algunos propietarios descuidan o abandonan a sus animales durante el verano, lo que puede derivar en sanciones legales severas.

El profesor Emilio Becar Labraña, de la Universidad de Talca, explica que la legislación es clara respecto a la tenencia responsable de mascotas. “El abandono o maltrato puede ser sancionado con multas de 1 a 30 UTM, resueltas por los Juzgados de Policía Local. En caso de reincidencia, las multas pueden duplicarse”, detalló.

Los descuidos más comunes incluyen falta de agua y alimento, confinamiento en espacios reducidos, exposición al calor extremo, o directamente abandono en la vía pública. También es fundamental cumplir con normas al viajar con ellos, como usar correas adecuadas, asegurar una buena ventilación en los vehículos y manejar correctamente sus desechos.

Ante cualquier indicio de maltrato animal, los ciudadanos pueden presentar denuncias ante la Fiscalía, Carabineros, PDI o tribunales. Además, las organizaciones de protección animal pueden querellarse contra los responsables. Videos, fotos y testigos son pruebas válidas en estos procesos.

Multas de hasta 30 UTM

Si el juez determina que la mascota está en peligro, puede ordenar su retención en refugios o centros de acogida, o entregarla a una persona responsable. En casos donde los animales causen daños a terceros, los afectados pueden presentar demandas por indemnización en tribunales civiles o Juzgados de Policía Local. Dependiendo de la gravedad, las penas pueden llegar hasta tres años de cárcel y multas de 10 a 30 UTM.

El registro de mascotas es obligatorio y su incumplimiento constituye una infracción. Los dueños deben inscribirlas en el Registro Nacional de Mascotas, proceso que puede realizarse en www.registratumascota.cl o en las municipalidades.

En el caso de razas caninas consideradas peligrosas, los tenedores deben cumplir requisitos específicos como uso de bozal, correa y arnés, seguro de responsabilidad civil y medidas de seguridad en sus hogares. Además, está prohibido que menores de 18 años sean responsables de estos animales.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote