Con la llegada del verano, las picaduras de insectos y arañas aumentan debido a las actividades al aire libre. Una experta de la Universidad de Talca entrega recomendaciones para prevenirlas y saber cuándo acudir a un especialista.
Las picaduras de abejas, arañas de rincón, tábanos y zancudos son comunes en esta época del año. Para evitar complicaciones, académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Pamela Cuevas, aconseja lavar la zona con agua y jabón, aplicar frío y evitar rascarse, ya que esto puede causar infecciones.
“Si se rasca mucho, la piel puede romperse y facilitar una infección”, advirtió la especialista. Además, recomendó estar atentos a síntomas como fiebre, náuseas, mareos y dolor de cabeza, que pueden indicar una reacción más severa.
En casos graves, una picadura puede provocar anafilaxia, una reacción alérgica que incluye dificultad para respirar, hinchazón en labios y lengua, vómitos y pérdida de conciencia. Ante estos signos, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.
Para reducir el riesgo de picaduras, Cuevas recomienda revisar espacios oscuros, limpiar bien cabañas, usar ropa de manga larga, aplicar repelente y colocar mosquiteros en las ventanas.
![](https://www.diarioelcentro.cl/wp-content/uploads/2025/02/image-5-1024x683.png)