El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) emitió una alerta sanitaria debido a 11 casos de anemia infecciosa equina (AIE) en tres regiones durante este 2025.
Cabe recordar que esta patología, que afecta solo a caballos, yeguas, burros y mulas, no tiene cura ni tratamiento. Los animales infectados deben ser sacrificados para evitar su propagación.
Hasta el momento, los casos se han reportado principalmente en la región Metropolitana, el Maule y el Biobío. El primer contagio salió a la luz el 31 de diciembre de 2024 en San Pedro de Melipilla.
En lo que va de este año, el brote ha ido expandiéndose. Se registraron 2 casos en Parral y más recientemente 5 nuevos contagios en San Pedro de la Paz.
Según Carlos Orellana, jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, “cuando se detecta, la medida sanitaria que corresponde es el sacrificio de los animales infectados. Los sobrevivientes se convierten en portadores crónicos y pueden seguir contagiando”.
![](https://www.diarioelcentro.cl/wp-content/uploads/2025/02/diagnostico_de_la_anemia_infecciosa_equina_20224_3_600.jpg)
A pesar de que la anemia infecciosa equina es endémica en varios países de la región, Chile había estado libre de esta enfermedad desde 2019. Así fue hasta el brote registrado en el Club Hípico de Santiago en 2024.
Sin embargo, el SAG descarta que la transmisión actual esté asociada a insectos vectores e indica que las malas prácticas, como el uso compartido de instrumentos contaminados, parecen ser la principal causa de propagación. En cuanto a los síntomas, los caballos infectados sufren un decaimiento generalizado, que afecta su rendimiento y puede llevar incluso a la muerte. Se hizo un llamado, una vez más, a los dueños de animales a estar alerta ante cualquier cambio en la salud de sus caballos y a evitar exponerlos innecesariamente a riesgos.