Miércoles, Febrero 5, 2025
Miércoles, Febrero 5, 2025
ad_andes
ad_andes_m

Disfagia: ¿Qué es esta condición que afecta la alimentación?

La disfagia, dificultad para tragar alimentos y líquidos, afecta hasta un 30% de adultos mayores. Expertos destacan la importancia de detectarla a tiempo.

La disfagia, una condición que dificulta la capacidad de tragar alimentos y líquidos, afecta principalmente a los adultos mayores y personas con enfermedades neurológicas. Entre un 15% y 30% de los mayores de 65 años la padecen, según expertos. Este trastorno está relacionado con alteraciones neurológicas que afectan la cavidad oral, la faringe, la laringe y el esófago.

Orietta San Martín Rubilar, docente de la Escuela de Fonoaudiología de la UTalca, explicó que las principales causas incluyen enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, la esclerosis múltiple y los accidentes cerebrovasculares. Además, pacientes oncológicos con cáncer en la cabeza y el cuello suelen enfrentarse a este problema.

En niños, la disfagia puede deberse a trastornos del desarrollo o condiciones congénitas como la parálisis cerebral. Los síntomas comunes incluyen dolor al tragar, problemas respiratorios y desnutrición, lo que subraya la importancia de una atención interdisciplinaria.

¿Es posible prevenirla?

San Martín indicó que, aunque la disfagia no puede prevenirse completamente, detectar el problema a tiempo es clave para reducir sus consecuencias. Recomendó la detección en poblaciones de riesgo, educar a los cuidadores en técnicas de alimentación seguras y modificar la consistencia de los alimentos. También destacó la importancia de la terapia fonoaudiológica, esencial para una evaluación y tratamiento personalizados.

“Los tratamientos deben ser interdisciplinarios, involucrando a médicos, fonoaudiólogos y nutricionistas”, afirmó la docente, destacando que la atención adecuada puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote