A partir de 2025, la Generación Beta comenzará a nacer, una era marcada por la tecnología, la inteligencia artificial y un enfoque en la sostenibilidad global.
Con información del medio asociado: BBCL.
A partir de 2025, la Generación Beta comenzará a dar sus primeros pasos en un mundo radicalmente diferente al que conocemos hoy. Según el demógrafo australiano Mark McCrindle, quien también acuñó el término “Generación Alfa”, esta nueva generación estará compuesta por personas nacidas entre 2025 y 2034, y se caracterizará por vivir en una era de tecnología avanzada, algoritmos e inteligencia artificial.
McCrindle destaca que los Beta crecerán en un entorno profundamente influenciado por el progreso tecnológico y por la creciente importancia de la sostenibilidad. De hecho, esta generación estará altamente conectada digitalmente, y sus interacciones sociales, educación y trayectorias laborales estarán fuertemente marcadas por la tecnología siempre activa.
Un factor importante es que muchos de los nacidos en la Generación Beta serán hijos de los Millennials y de los jóvenes de la Generación Z. En este contexto, McCrindle subraya que la educación y las interacciones sociales de los Beta estarán adaptadas a sus necesidades mediante la personalización que ofrecerán los algoritmos de IA.
De acuerdo con las proyecciones, en 2035, la Generación Beta representará el 16% de la población mundial. Además, se estima que muchos de ellos vivirán hasta el siglo XXII. La pregunta que se plantean los expertos es: ¿cómo cambiará el mundo con una generación tan inmersa en el digitalismo y en la globalización?