Martes, Junio 25, 2024
Martes, Junio 25, 2024
ad_andes
ad_andes_m

Día del Medio Ambiente: ¿Es posible revertir el daño? La ONU asegura que sí

Restaurar tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía son las propuestas de la ONU en el Día del Medio Ambiente.

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto crítico.

Es más, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) asegura que hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, afectando directamente a la mitad de la población mundial.

Además, desde el año 2000, el número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29%. Sin medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

Revertir el daño

La ONU designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente para subrayar la importancia de la protección y la salud del medio ambiente, aspectos fundamentales para el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico mundial.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en la restauración de las tierras, la detención de la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».

En tal sentido, la ONU entregó un mensaje lleno de esperanza: No se puede retroceder en el tiempo, pero sí es posible hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Es el momento de reconciliarse con las tierras y revertir el daño causado.

¿Cómo ser parte de la Generación de la Restauración?

La ONU invita a individuos, comunidades y organizaciones a unirse al movimiento global para restaurar la tierra y combatir la desertificación.

Reforestación y Rehabilitación: La invitación es a plantar árboles y a ayudar a restaurar bosques para mejorar la biodiversidad y secuestrar carbono.

Revitalización de Fuentes de Agua: La comunidad puede colaborar en la protección y restauración de ríos, lagos y humedales. Con el fin de asegurar el suministro de agua y apoyar la vida silvestre.

Restauración del Suelo: Implementar prácticas agrícolas sostenibles para mejorar la salud del suelo y aumentar la producción de alimentos.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote