Sábado, Junio 22, 2024
Sábado, Junio 22, 2024
ad_andes
ad_andes_m

Estudio advierte alto uso de plaguicidas en el Maule con graves riesgos a la salud

En el Maule, los pesticidas están presentes en el aire y en los alimentos, poniendo en riesgo especialmente a niños y niñas de 1 a 6 años.

Un estudio de la Universidad de Chile, liderado por la académica María Teresa Muñoz, ha revelado los graves peligros que representan los plaguicidas para la salud pública en la región del Maule. La investigación muestra que productos químicos como el clorpirifós están relacionados con afecciones mentales, cognitivas y reproductivas.

En tal sentido, Muñoz explicó que el clorpirifós afecta los mecanismos de los neurotransmisores, lo que provoca síntomas depresivos y aumenta el riesgo de suicidio. En el Maule, los pesticidas están presentes en el aire y en los alimentos, poniendo en riesgo especialmente a niños y niñas de 1 a 6 años.

Esta situación fue presentada ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, donde Muñoz expuso las graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.

A pesar de prohibiciones recientes, aún se detectan altos niveles de estos químicos en la población. Por ello, Muñoz insta a implementar regulaciones más estrictas sobre el uso de plaguicidas y a adoptar prácticas agrícolas sostenibles para proteger el medio ambiente y la salud pública. Resaltando la necesidad de restringir el uso de plaguicidas como el metamidofos, metomilo y clorpirifós en la agricultura chilena.

El clorpirifós y otros plaguicidas tendrán su uso completamente prohibido en Chile a partir del 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, la utilización de plaguicidas como el azinfos metil y el paraquat continúa debido a permisos renovados. En tal sentido, Muñoz enfatizó la importancia de prevenir e intervenir en el conocimiento local para encontrar soluciones efectivas a estos problemas ambientales.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote