Jueves, Abril 17, 2025
Jueves, Abril 17, 2025

Profilaxis Palivizumab extiende su cobertura pediátrica por Campaña de Invierno en el HRT

La infección por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es una de las causas principales de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños pequeños, provocando morbilidad y mortalidad considerables.

Tal como se evidenció durante los días más álgidos de la contingencia pediátrica vivida a nivel nacional por cuadros respiratorios graves, el VRS muestra altas tasas de ataque en lactantes menores, siendo de evolución más grave en personas con factores de riesgo como antecedentes de prematuridad extrema y displasia broncopulmonar (DBP), en los cuales la infección por VRS es la primera causa de hospitalización.

Actualmente no existe cura para la infección por VRS, por lo que el tratamiento es principalmente de apoyo, y la prevención es muy importante. Es por esto que, a nivel ministerial se generó una medida sanitaria, extendiendo la administración del medicamento Palivizumab a otro grupo de niños. Cabe destacar que esta profilaxis es de alto costo y se aplica gratuitamente a los lactantes vía Ley Ricarte Soto en el Hospital Regional de Talca (HRT).

CAMPAÑA DE INVIERNO

Es así como durante estas semanas, la administración del medicamento se extendió también a otro grupo de bebés –aparte de los que calificaban por la Ley Ricarte Soto– gracias a la Campaña de Invierno, iniciativa que refuerza a los establecimientos de atención secundaria y primaria para enfrentar la alta demanda por causas respiratorias.  

Según explicó el Dr. Álvaro Méndez, Jefe UPC (Unidad Paciente Crítico) Neonatal del HRT, el medicamento se trata de “anticuerpos, un antivirus sincicial, cuyo valor fluctúa entre los 500 mil pesos y el millón de pesos, dependiendo de los miligramos”. Añadió el especialista que son cinco dosis al año por paciente, previo al alta de los servicios neonatales.

GRATUITO

Este beneficio cubre a todos los niños que nazcan en ese período y que cumplan con los requisitos, no solo los que están hospitalizados, independiente de la previsión, pero cabe señalar que para los usuarios Fonasa es completamente gratuito.

El equipo clínico informa a los padres sobre esta administración y de aceptar, llenan un consentimiento informado donde se les explican cuáles son las reacciones adversas y las propias de cualquier medicamento.

“Es un medicamento que es recomendable administrar porque tanto adentro como afuera del establecimiento, existe riesgo de contagiarse de virus sincicial”, finalizó el Dr. Álvaro Méndez.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote