Domingo, Junio 30, 2024
Domingo, Junio 30, 2024
ad_andes
ad_andes_m

Curicó: Nuevo convenio permitirá reforestar 1,4 hectáreas con árboles nativos 

La iniciativa permitirá la plantación de especies como el maitén, quillay y maqui en el sector de Cerro Condell.

En una ceremonia realizada en el sector del mirador “El Planchón” del Cerro Condell, se firmó el convenio entre la Municipalidad de Curicó y la CONAF en el marco del proyecto “Más Bosque”.

La Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (DIGAM) realizó una postulación de “restauración ecológica” para la ENCCRV, logrando ser el único municipio a nivel regional en participar de esta iniciativa.

El diagnóstico, identificó el sector del Cerro Condell donde se realizará la reforestación con bosque nativo: 1,4 hectáreas ubicadas al nororiente del mirador “El Planchón”. Tanto CONAF como la FAO asesorarán en la planificación para plantar los árboles.

Hecho histórico para Curicó

Esta es la primera ocasión en la historia de Curicó en que se logra una gestión de este tipo en materia medioambiental, iniciando un proceso de restauración ecológica que recuperará el ecosistema del Cerro Condell, el pulmón verde más importante de la comuna.

Luego de la firma del convenio, el administrador Municipal, David Muñoz, dijo: “Esto nos permite generar un trabajo de índole ambiental, donde no requerimos el agua para estos árboles, sino que solamente el cuidado de ellos, (ya que) se fortalecen en el invierno para que no tengan que sufrir con el calor en el verano. El llamado es a cuidar lo que se va a reforestar, porque esto nos permite tener una mejor calidad de vida para nuestro cerro y para la comunidad que viene a este lugar”.

La convención establece que el municipio facilitará y colaborará con la ejecución de la iniciativa, tanto con su equipo de guardaparques y personal de la Dirección de Aseo y Ornato, quienes se preocuparán de mantener y resguardar las especies nativas que se plantarán en el Cerro Condell.

“Esta vinculación en un lugar tan emblemático como el Cerro Condell (…) nos pone muy contentos, porque se van a establecer 1,4 hectáreas con especies esclerófilas, como quillay, huingán, maitén, boldo y maqui; especies propias de nuestra zona que van a permitir mejorar el valor ecológico de este lugar”, explicó Carlos Dazziano, director subrogante de CONAF en el Maule.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote