Lunes, Abril 21, 2025
Lunes, Abril 21, 2025

Salud mental: Expertos llaman al autocuidado ante bajo presupuesto en el área

Según la académica de la UTalca, Nadia Ramos, las bajas cifras de inversión nacional en el cuidado de la salud mental hacen aún más importante desarrollar habilidades y estrategias de cuidado personal.

Actualmente, nuestro país concentra una inversión del 2% en salud mental, presupuesto muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de Salud, la cual establece un mínimo del 6%.

Lo anterior, según expresa la académica y directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de UTalca, Nadia Ramos, demanda mejorar el acceso y aumentar los recursos, comprendiendo dos de las principales deudas que nuestro país mantiene con la salud mental de las personas.

Toda la problemática de salud se vio acrecentada por la pandemia de COVID19 la cual trajo consigo un confinamiento restrictivo, “en tiempos de pandemia todo el acceso a la salud mental se vio disminuido, porque estábamos abocados a detener la pandemia y eso hizo que en el fondo también aumentará la brecha de acceso para el cuidado de la salud mental”, comentó.

Prevención y autocuidado

Nadia Ramos recalcó la importancia de contar con estrategias de prevención y promoción de salud mental, entre ellas, la necesidad de formación en estas temáticas.

“La educación emocional y el cuidado de la salud mental es algo que deberemos instalar desde pequeñitos, en los programas escolares por una parte, pero también en el trabajo con los padres muchas veces, para ayudarlos a educarse en emociones”, aseguró.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote