Esas nuevas especies generan una mayor cantidad de frutos con una composición que ofrece beneficios a la salud y están ideados para funcionar como producto agrícola.

En un trabajo mancomunado entre un equipo de la U. de Talca, Fundación Chile y empresas del rubro, se logró obtener la producción de nuevas variedades de maqui, las que brindan una mayor productividad y una mejor adaptación a distintos escenarios climáticos.
Según Hermine Vogel, Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y directora del proyecto:
“La industria necesita un producto homogéneo, de calidad y una composición de compuestos activos conocida. Por eso en 2007 empezamos a explorar la variabilidad de maqui, en conjunto con Fundación Chile, con el fin de desarrollar variedades que estén al alcance y puedan ser usadas por los agricultores”.
Luego de un exhaustivo trabajo científico, se logró dar con 6 nuevas variedades; tres femeninas y tres masculinas, teniendo estas, distintas características de adaptación respectivamente.
Los nuevos ejemplares, ya se encuentran inscritos en el Registro de Variedades Registradas del SAG, y significan una cantidad de ventajas considerable para el trabajo de agricultores.
“Estas plantas van a producir mucha fruta a partir del segundo o tercer año. ‘Luna Nueva’ y ‘Perla Negra’ son de crecimiento compacto, más bien bajo, por lo que se pueden plantar un poco más denso y son de cosecha más fácil”, señaló Vogel.