14.5 C
Talca
11.1 C
Curicó
14 C
Linares
Martes, Junio 6, 2023
spot_img

Gobierno espera decreto para inminente despliegue militar para resguardar la frontera de la macrozona norte

Según el Decreto con Fuerza Ley se les permitirá a las FF.AA. el resguardo de infraestructura crítica y fronteras en la macro zona norte.

En un comité político que se realizó el lunes en La Moneda, el Gobierno informó a los partidos políticos oficialistas que prepara un despliegue militar en la frontera de la macrozona norte, una vez que se termine de tramitar el decreto de la Ley de Infraestructura Crítica.

El Decreto con Fuerza de Ley (DFL) regulará las atribuciones y deberes de las Fuerzas Armadas, junto con las zonas fronterizas donde se desplieguen, que serán solo para el control de identidad y registros de determinadas áreas, junto con la detención de personas, pero únicamente para poner a los detenidos a disposición de la policía. 

Tras la reunión, el diputado Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista, aseguró que al Gobierno le gustaría desplegar a las Fuerzas Armadas esta semana en las fronteras de las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta.

Durante la noche del lunes, la Contraloría tomó razón del decreto que norma la Ley de Infraestructura Crítica, por lo que es inminente el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras del norte.

El motivo de este despliegue será cuidar las fronteras y frenar la migración ilegal por la zona norte. Allí se aumentará el control migratorio para así poner fin al ingreso ilícito al país, ya que “por ese sector ingresan miembros de bandas criminales” según la senadora de la Araucanía, Carmen Aravena.

¿Qué es la Ley de Infraestructura Crítica?

La Ley de Infraestructura Crítica fue aprobada en diciembre del 2022 y establece que el Presidente tiene tres meses desde la publicación para establecer en uno o más Decretos con Fuerza de Ley, los permisos y deberes de los militares en las fronteras.

La ley específica que “dichas atribuciones podrán otorgar a las Fuerzas Armadas atribuciones para el control de identidad y registros en las áreas de las zonas fronterizas”, además de “la detención para el solo efecto de poner a las personas a disposición de las policías”.

El Decreto con Fuerza de Ley 

Esta nueva disposición autoriza a los militares a realizar controles de identidad, registro de pertenencias y a detener personas para ponerlas a disposición de las policías, con un tope de 12 horas. Además el cuerpo militar tendrá una serie de limitaciones antes del uso letal de armamento.

Los 7 pasos que deben dar antes del uso de la fuerza letal:

– Empleo disuasivo de vehículos militares, porte de armas y despliegue de armas.

– Identificarse como parte de las FF.AA.

– Empleo de disuasivos fumígenos (granadas de humo, gas pimienta, lacrimógenas).

– Empleo disuasivo de armamentos no letales: Bastones, balas de pintura.

– Empleo de armamento antidisturbios: Evitar disparar a la parte superior del torso.

– Preparar el arma de fuego con clara intención de usarla.

– Disparos de advertencia.

Usar el arma de fuego debe ser como último recurso, cuando las medidas mencionadas resulten ser insuficientes y sólo en caso de enfrentamiento con personas que porten armas de fuego.

Desde el Gobierno esperan que el Decreto salga de Contraloría esta semana para así llevar a cabo el despliegue de las Fuerzas Armadas lo antes posible.

spot_img

Artículos recientes