Jueves, Junio 27, 2024
Jueves, Junio 27, 2024
ad_andes
ad_andes_m

Maule bajo el agua: 207 Viviendas dañadas tras intensas lluvias

Afectaciones masivas en comunas y alerta por incremento de caudales marcan la jornada tras cinco días de lluvias intensas.

La región del Maule ha sido duramente golpeada por un sistema frontal que ha dejado caer 110 milímetros de agua en cinco días consecutivos. Este fenómeno ha puesto en alerta amarilla a todo el territorio, afectando a las 30 comunas de la región debido a desbordes e inundaciones.

Durante este viernes, se esperan precipitaciones menores de entre 20 a 25 milímetros, pero con vientos que podrían alcanzar los 45 kilómetros por hora y rachas de hasta 60, lo cual podría causar caídas de ramas, árboles y cortes de suministro eléctrico. Se pronostican también tormentas eléctricas en el Maule Sur.

Carlos Bernales, director regional de Senapred Maule, informó sobre la situación tras una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde destacó que en las últimas 24 horas se han registrado 66 milímetros de lluvia.

Por otra parte, la isoterma cero se mantiene a 2.700 metros sobre el nivel del mar, favoreciendo nevadas en la precordillera. Mientras que se esperan lluvias leves para el sábado y condiciones secas el domingo.

El embalse Colbún, con un 72% de su capacidad, no requiere vertimientos, lo que es una buena noticia según Bernales. El embalse Ancoa también se encuentra a un 77% de su capacidad. Sin embargo, las afectaciones no han sido menores: desbordes de canales y esteros han causado inundaciones en zonas urbanas y rurales, con personas albergadas en Linares y Hualañé.

Consecuencias del temporal

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó un balance preocupante: 6 damnificados, 69 personas albergadas y 522 personas aisladas, de las cuales 419 están en la región del Maule por razones de conectividad vial. En cuanto a viviendas, 204 han sufrido daños menores, 2 daños mayores, 1 ha sido destruida y 66 están en evaluación.

Además, 54.000 clientes están sin electricidad en diversas regiones del país, con 17.000 de ellos en la Región Metropolitana.

En términos de infraestructura, las rutas más afectadas son la Ruta de la Madera y el Camino Internacional. El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, señaló que de las 511 afectaciones recientes a la infraestructura pública, el 65% ya han sido superadas, y que la infraestructura ha respondido positivamente en esta ocasión.

Finalmente, se mantiene una alerta amarilla regional por el evento meteorológico, con alertas específicas para San Javier y Villa Alegre por el aumento de caudal del río Loncomilla, y para Hualañé, Licantén, Curepto y Rauco por el incremento del río Mataquito.

San Rafael y Sagrada Familia enfrentan una alerta roja debido al desborde del estero Culenar.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote