Domingo, Junio 16, 2024
Domingo, Junio 16, 2024
ad_andes
ad_andes_m

Población de adultos mayores en Chile crece de manera preocupante

Clarisa Ayala Arenas, la actual contralora interna de la UCM, se toma un rato en sus labores diarias para conversar con nosotros de su nuevo cargo “ad honorem” en la filantrópica labor de la Fundación Las Rosas.

Profesional con extensa trayectoria en nuestra región, ingeniera civil industrial de la casa de Bello, hace unas semanas atrás asumió como presidenta del consejo de la fundación en la región maulina, tomando el desafío de apoyar el trabajo de cuidar y dar dignidad a los residentes de los hogares de Talca, Curicó, y Linares; por lo que junto a otras consejeras y consejeros, se han comprometido con altruismo a apoyar y sacar adelante proyectos e ideas que favorezcan el trabajo diario en esta trascendente misión. Para ello la ingeniera nos comenta que:

“Yo creo que es importante que el consejo pueda apoyar la función de los hogares que existen en la región, administrados por la Fundación Las Rosas (FLR). Dar a conocer su importante labor y trasmitir hacia la comunidad la situación de los adultos mayores, como una población creciente en Chile que demanda recursos, apoyos y políticas públicas adecuadas. El consejo regional lo integramos personas que trabajamos en distintas áreas, vinculadas en el quehacer profesional, para así llegar con este mensaje a la mayor cantidad de personas posibles. El consejo se instala como un importante colaborador de la labor de la FLR”.

Una nueva gestión

Desde que asume la presidencia del consejo, Clarisa -además de comenzar a delinear el trabajo-, deja claro que trabajar en equipo es primordial, comentando que se hace imperioso “lograr tener un consejo regional activo y comprometido con la labor de FLR. Difundir en el mundo empresarial y en toda la comunidad, la labor que se realiza y la importancia de colaborar con el cuidado de los adultos mayores en nuestra región”, y entendiendo que la FLR requiere de un constante apoyo económico con el cual se sustenta, Ayala enfatiza que “cada año la FLR realiza la cena fraterna, siendo esa actividad  una oportunidad de juntar recursos con la comunidad para la mantención de los hogares. Queremos a partir de este ejemplo, que esa actividad sea aún más importante, grande y genere un vínculo permanente”.

Una mirada de los hogares

Fundación Las Rosas cuenta con 28 hogares que mantiene a lo largo del país; al respecto la contralora de la UCM y actual consejera expresa que “creo que se desarrolla una labor altamente profesional en el cuidado de los adultos mayores del sector más vulnerable de nuestro país. Atienden a más de 2.200 de ellos en todo Chile. Además del cuidado profesional, la FLR durante el tiempo ha demostrado también una administración y gestión rigurosa que le permite ser sostenible, lo que habla de su seriedad y compromiso a toda prueba”.

¿Cómo ve el futuro del adulto mayor en Chile?

“Los adultos mayores en Chile son una población que crece de manera preocupante. Se estima que para el año 2035 el 19% de la población tendrá mas de 65 años y el 16% población tendrá menos de 15 años, es decir, habrá menos niños y más personas ancianas que sostener y cuidar. Lo anterior es un gran desafío para el país y es necesario que es existan políticas públicas adecuadas para revertir por un lado la tasa de natalidad, de manera de aumentar la población joven y por otro lado, definir políticas que permitan el cuidado de los adultos mayores.

En el mediano plazo se requerirán muchos más hogares que los actuales para el cuidado de los adultos mayores, pues un país con una cantidad importante de ancianidad como presenta Chile hoy en día y sus proyecciones, es un gran desafío que se debe enfrentar como país”.

Las urgencias del día a día

“En la región contamos con tres hogares de adultos mayores; el Hogar del Buen Consejo en Talca, María Olga Tuñón de Barriga en Curicó y Sagrado Corazón de Jesús en Linares. Adicionalmente la oficina regional de la FLR también trabaja con el Hogar Sagrados Corazones de Jesús y María de Chépica. La necesidad permanente de los hogares es disponer de: insumos clínicos, alimentos no perecibles, útiles de aseo personal, artículos de aseo del hogar, pañales, sábanas, cobertores, colchones, entre muchas cosas más. Eso es una demanda permanente y alta, sumado también que en algunos de ellos se requieren lavadoras, refrigeradores industriales, sillones de descanso, todo con el objetivo de atender de la mejor manera posible a las personas mayores que los habitan.

Pero hay algo que no es material -y que si bien, los hogares disponen de un personal abnegado-, el cariño hacia los adultos mayores que la comunidad puede entregar a través del voluntariado o una simple visita periódica, siempre será bienvenido”.

Los residentes a lo largo del país, son mayoritariamente adultos mayores vulnerables, dependientes físicamente y con enfermedades muy difíciles, las cuales hacen que muchas veces sus familiares los abandonen. En los hogares están al resguardo de una fundación católica, chilena y sin fines de lucro, que busca a diario construir una vejez digna para quienes nada, ni a nadie tienen, brindándoles un hogar, atención médica y acompañamiento espiritual hasta el final de sus vidas.

ad_avisos_legalesad_avisos_legales
ad_whatsapp_canalad_whatsapp_canal
Sigue informándote